Diez consejos clave para trabajar con un ordenador
Un día nos levantamos de la cama y, literalmente, nos duele todo. A veces, estos dolores en cuello, brazos o muñecas llegan a convertirse en crónicos. La culpa de ellos puede no tenerla un mal movimiento puntual, son meses y meses de posturas erróneas en el trabajo. Es lo que se llama higiene postural. Te proponemos 10 claves para mejorarla. 1) Empecemos por los ojos: no es bueno usar únicamente la luz que proviene de la pantalla. Lo ideal es contar con una buena iluminación en la habitación, y que preferiblemente sea cenital. 2) Además, huyamos de los reflejos en la pantalla. Evita que el sol, por ejemplo, incida directamente sobre la pantalla. 3) Conviene descansar la vista de cuando en cuando. Para ello, miraremos alternativamente a puntos que se encuentren tanto cerca como lejos de nosotros. 4) Debemos colocar el ordenador a una distancia aproximada de 40 centímetros. La pantalla ha de estar a la altura de los ojos y frente a ellos. No es recomendable tener que girar el cuello para mirarla. 5) Los pies no han de colgar. Deben estar apoyados en todo momento y las piernas han de describir un ángulo de 90 grados o que las rodillas estén levemente por encima de nuestras caderas. 6) Un complemento a lo anterior: ¡ni cruces las piernas ni te sientes sobre ellas! 7) La regla de los 90 grados también se aplica a los brazos. Además, los antebrazos han de estar apoyados a la mesa a la hora de trabajar o manipular el ratón. 8) El ratón y el teclado deberán estar a la misma altura en la mesa. 9) Nada de doblar o encorvar la espalda. Ha de estar sostenida, con lo que deberás usar todo el respaldo de la silla. Usa cojines para las lumbares si es necesario. 10) Cambia de postura y realiza estiramientos que eliminen tensión el cuello o las cervicales o la espalda.
Leer más